Proyectos de Políticas Estudiantiles

 

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

AREA DE POLÍTICAS ESTUDIANTILES

 PROYECTO  “ELEGIR LA DOCENCIA”
 

      CICLO LECTIVO 2007

   BECARIOS COHORTE 2007:

      ACEVEDO PAOLA NATALIA – Prof. Matemática

     BARRETO BORIS EMANUEL – Prof. Matemática
    CABALLERO NAHIR NATALI – Prof. Matemática
    CABRERA YÉSICA YANIL – Prof. Economía
    DEGIUSTI MARIA FERNANDA – Prof. Economía
    GUZMÁN MELINA ALEJANDRA – Prof. Economía
    HERNANDEZ ANTONELLA DAIANA – Prof. Economía
    KERGARAVAT MARISOL LILEN – Prof. Matemática

 
         COLABORADORES:

COORDINADOR CAIES: PROF. LEONARDO MUÑOZ
       ALUMNOS INTEGRANTES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES N.S.
          . BENEDETTI MARIA
          . CAINO ANAHÍ
          . CERBIN MARTÍN
          . KEBER OSCAR

 
 TRABAJO  INTERINSTITUCIONAL CON ESCUELA N° 50 “NACIONES UNIDAS”
ENCUENTROS REALIZADOS CON  ALUMNOS DE
SEXTO AÑO DE LA E.G.B. 2

El Colegio de Nivel Medio y Superior “Dr. J. Ossola” ha sido incluido en un programa nacional denominado:  “ELEGIR LA DOCENCIA”;  que  depende del Instituto Nacional de Formación Docente, Area de Desarrollo Institucional, Políticas de Juventud. Este programa tiene como objetivo la construcción de una propuesta de formación orientada a promover una diversidad de espacios, experiencias y recursos en las trayectorias de los jóvenes que ingresan en la docencia; promoviendo a la mejora de la formación docente y al  estímulo de opción por la docencia.
 Para los becarios se promovió  una experiencia que estimuló la capacidad de mirar las distintas maneras de formarse como docente, potenciando  y enriqueciendo la propuesta pedagógica y de formación,  y   conociendo distintas situaciones y realidades educativas de nuestra zona.
Concretamente,  en este proyecto se trabajó  con alumnos de sexto año de la EGB 2,  de la Escuela Provincial N° 50 “Naciones Unidas”.Se realizaron encuentros semanales en el gabinete de informática de la institución y en el gabinete del CAIEs; habiendo colaborado  su  coordinador, Prof. Leonardo Muñoz.
 Debe reconocerse que para la concreción de dichos encuentros los alumnos viajaron desde su escuela hasta el colegio “Dr J. Ossola”; lo que pudo realizarse gracias a la colaboración del  Diputado Provincial Dr. Elbio Gómez, quien nos consiguió un subsidio no reintegrable para el pago del transporte.

Se trabajó en equipo, en  forma solidaria; y además los becarios, futuros docentes fueron partícipes de acciones que impactaron  positivamente en la institución en su conjunto.

En el ciclo lectivo 2007, alumnos de Primer Año de los Profesorados para el Tercer Ciclo y E. Polimodal en Matemática y en Economía,  han  ingresado a este Programa como becarios,  pudiendo acceder al mismo quienes en su penúltimo año de estudios del nivel medio hayan obtenido como mínimo promedio 8 (ocho).
Los becarios fueron acompañados y orientados por un tutor
[1]; quienes en forma conjunta llevaron a cabo el proyecto “Ser Docente – Ser Actual”; esto se concretó de forma  comprometida,  a través de  acciones que fortalecieron vínculos interinstitucionales;  por lo tanto se trabajó más allá de las fronteras de la institución, vinculándose con la comunidad. El último encuentro fue recreativo. Se organizaron juegos, con la participación de todos los alumnos, los becarios, tutora, autoridades de la institución y la colaboración de los integrantes del centro de estudiantes del nivel terciario. Y como broche de oro fue la entrega de premios a los equipos ganadores y la degustación de ricos platos dulces y salados. Fue una experiencia nueva  y  muy enriquecedora para todos.

 

Su maestra Marina Soldá,  los acompañaba desde la escuela hasta el colegio Ossola, trayecto que realizaban en colectivo. Algunas de sus expresiones al consultarle sobre el proyecto fueron:

“Según las actividades que realizaron los alumnos en el Colegio y la buena disposición de ellos para con el trabajo en computación, puedo decir que fue una experiencia única para los alumnos y para mí como docente que los acompañó. Los chicos no solo conocieron a la computadora como elemento de estudio, sino que tuvieron la oportunidad de manejarla con total libertad, siempre guiados por los alumnos becarios y la tutora.

En todo momento estuvieron motivados, guiados y atendidas sus necesidades por los alumnos becarios y por la profesora tutora.

Los alumnos de sexto año están agradecidos y conformes con este intercambio de escuelas, o sea, que este dar y recibir hace bien a las instituciones y a los alumnos en general.

Por todo esto se puede decir que el desarrollo de dicho proyecto alcanzó (con seguridad) los objetivos esperados.”

Los directivos también expresaron su agradecimiento por haber seleccionado a “sus alumnos” en el proyecto.

 

CICLO LECTIVO 2008.              
                         
Proyecto: «Educación Superior – Equidad y Participación»

Becarios Cohorte 2008:       

Arellano, María Belén – Prof. Matemática

Marsilli, Rocío Evelyn – Prof. Economía

Schefer, Carolina Beatríz – Prof. Matématica

Schimpf, Verónica Gisela – Prof. Economía

Algunos  objetivos a lograr en este ciclo lectivo se detallan a continuación:

 Para los becarios:

     Participar de las tareas docentes desde el inicio de su formación; actuando críticamente sobre las mismas y utilizando una metodología innovadora.    Conocer la realidad de la educación de la zona y actuar de forma comprometida en la tarea de educar.

 Para el/la tutor/a:

     Relevar y sistematizar en el IFD obstáculos y facilitadores para la inclusión,  permanencia y egreso de los estudiantes.

     Trabajar con los becarios, alumnos del profesorado, en un contexto diferente, adquiriendo conocimientos y experiencia juntos.

 Para la Institución:

   Integrar a otro establecimiento educativo, con una realidad totalmente diferente

  Formar docentes comprometidos con su tarea y vinculados con su comunidad a través del trabajo educativo fuera de las fronteras de su escuela. 

 

Se concretaron acciones  interinstitucionales con la Escuela Provincial N° 50, como continuidad de las iniciadas en el ciclo lectivo 2007. Para el traslado de los alumnos, desde su edificio hasta el Colegio Ossola, recibimos un aporte económico del Senador Lic. Juan Reynaldo Navarro; con el que se realizó  el pago parcial del mismo. Y desde el INFD se recibió úna suma de dinero que se completó el pago del transporte y se cubrieron los  gastos de los insumos necesarios para la concreción del Proyecto.

 

Además, se realizó un relevamiento de los facilitadores y obstáculos encontrados en la Institución, propiciando de esta manera, a través de una encuesta, la participación activa estudiantil, con el fin de mejorar las condiciones institucionales que faciliten y promuevan el desempeño adecuado de este nivel, en lo que respecta a cuestiones relativas a la enseñanza, evaluación, renovación de métodos pedagógicos, programas y gestión del establecimiento.

Los resultados fueron presentados a todos los docentes de los profesorados; fueron leídos y analizados, además evaluadas las diferentes situaciones con el fin de fortalecer las debilidades encontradas.

CICLO LECTIVO 2009.-

AREA POLÍTICAS ESTUDIANTILES

PROYECTO: «EDUCACIÓN SUPERIOR – EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN»

Becarios cohorte 2009:

Arriondo, María Belén

Pons  González, Melissa Daiana

En este ciclo lectivo se continuó con el proyecto, trabajando con las computadoras del CAIE,  con el coordinador del mismo: Prof. Leonardo Muñoz y con los becarios, futuros docentes: La novedad es que se trabajó con alumnos de la secundaria de esta Institución, más precisamente de 7mo. año.

Se trabajó en forma taller, siendo una enseñanza personalizada, un trato cordial y amistoso.

Los alumnos de 7mo año trabajaron con mucho entusiasmo, debiendo reconocer la heterogeneidad del grupo. Algunos de ellos ya «habían estado con una computadora», en cambio otros nunca «habían manejado una computadora».

Para este mismo proyecto se realizaron encuestas a los alumnos con el fin de conocer las dificultades que han encontrado a lo largo de su carrera y las  fortalezas y facilitadores brindados por la Institución.

Los resultados fueron presentados a los docentes en el período de «Docentes Estudiando» en febrero 2010.

CICLO LECTIVO 2010

PROYECTO: «EDUCACIÓN SUPERIOR – EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN»

Una de las acciones a desarrollar fueron   encuentros en el gabinete de informática del nivel superior, donde alumnos de segundo año de ambos profesorados fueron invitados a participar en clases personalizadas  a dictar a alumnos del nivel medio, específicamente a un grupo de alumnos de primer año del ciclo básico; seleccionados por sus preceptores.

Los futuros docentes realizan  comentarios sobre las actividades realizadas:

– «Esta experiencia fue muy linda y gratificante ya que los alumnos estaban dispuestos a aprende, le ponían todo su empeño y daba más fuerzas para seguir yendo … Justamente ésto llevaba a que uno se encariñe más con los chicos, porque no era una exposición de una clase donde se diferenciaba el docente del alumno; sino que era algo personalizado, se le explicaba y ayudaba a cada uno, tratando de que aprendieran lo que más les costaba asimilar. Igualmente, los chicos se portaron muy bien, lo que ayudó a que se pudiera cumplir con total normalidad las actividades»   

Florencia.

 

– «Cuando me invitaron para ser ayudante en el proyecto me pareció interesante, ya que me iba a servir como una primera experiencia en el aula.

Luego cuando llegó la primer clase me encantó, los chicos eran muy amables, al momento de preguntar algo lo hacían de buen modo, obedecían y realizaban lo que le decías. Por otro lado me pareció sorprendente que en esta época todabvía haya chicos que no «conocían» una computadora. Por todo esto me sentí muy bien, pensando en que aporté mi granito de arena en esos chicos.

La verdad quedé muy conforme y agradecida.»

Carolina.

 – «Este taller me pareció muy bueno, ya que tenemos la oportunidad de trabajar con chicos, siendo mi primera experiencia con ellos.

Los chicos fueron muy respetuosos y amables, siendo eso muy favorable, por lo menos para mí que era la primera vez que estaba frente a un grupo de alumnos.

Esta experiencia fue muy beneficiosa ya que me va a servir para el resto de la carrera…

Muchas gracias por la oportunidad!!!

Jésica

2- Alumnos de tercero y cuarto año de ambos profesorados organizaron un «encuentro recreativo integrador» para festejar el día del estudiante y el día del profesor. Participaron en él, alumnos de los profesorados y alumnos de la tecnicatura en enfermería.

3- Alumnos de tercero y cuarto año del Profesorado en Matemática viajaron para realizar un curso de Matemática y un encuentro de alumnos de Profesorados de Matemática.

4- El seguimiento permanente, charlas, entrevistas, intercambio de ideas, aceptación de sugerencias, etc., fueron realizadas con los alumnos de ambos profesorados.

5- Al finalizar el primer cuatrimestre se realizó una encuesta a los alumnos de N.T. con el fin de conocer los intereses, debilidades y fortalezas ofrecidas por la Institución.